Mostrando entradas con la etiqueta Autores:Hamilton Y Gomez Galvis y Leonel Galvis Arcila 9A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores:Hamilton Y Gomez Galvis y Leonel Galvis Arcila 9A. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

CONCEPTO DE PROYECTO DE INVESTIGACION

1. Campesino
2. Alimento
3. Animales
4. Tierra
5. Agua
6. Abono
7. Campo
8. Vereda
9. Cultivo
10. Riego
11. venenos
12. Plagas
13. Microorganismos
14. Bacterias
15. Pesticidas
16. Pesiduos
17. Instrumentos de trabajo
18. Quimimcos
19. Necesidades de diversion
20. Terreno
21. Clima
22. Estado climatologico
23. Maquinas
24. Dinero(costos)
25. Bichos e insectos
26. Normas de4 cultivo
27. Produccion
28. Cosecha
29. Reconstruccion refrorestacion
30. Situacion economica
31. Semillero(campo)
32. Galpones
33. Canalizacion del terreno
34. Productores
35. Mantenimiento
36. Tiempo
37. Materias primas
38. Transporte
39. Comercializacion
40. Cercamiento
41. Proteccion de la produccion
42. Calidad de los productos
43. Biotecnologia
44. Taxonomia
45. Fundamentos
46. Molinos
47. Productos a elaborar
48. Pisos termicos
49. Post produccion
50. Pre produccion
51. Frutos
52. Arcenales
53. Ganancias
54. Percidas
55. Concervacion ambiental
56. Implementacon
57. Bodega
58. Cercados de luz
59. Vision
60. Mision
61. Causas y efectos en la tierra
62. Patrocinio
63. Ingresos
64. Egresos
65. Importacion
66. Exportacion
67. Deposito
68. Tienda
69. Mercado
70. Degustacion
71. Visualizacion
72. Beneficio
73. Agricultura limpia
74. Libre de agro quimicos
75. Salud de los trabajadores
76. Eleccion de alimentos
77. Pagos
78. Rentas
79. Alquiler
80. Calidad
81. Cantidad
82. Tecnologias
83. Estadisticas
84. Informacion
85. Etrevista
86. Colaboracion
87. Factibilidad
88. Dispensar
89. Agricologia
90. Biodiversidad
91. Entrenamiento
92. Ayuda
93. Tractor
94. Manguera
95. Alambre
96. Cabulla
97. Quimicos
98. Biograbedad
99. Botquin
100. Primeros auxilios

viernes, 27 de marzo de 2009

Preguntasde investigacioncientifica.

1. ¿Con que se solucionarianlosproblemas de los campesinos para realizar las actividades agrarias?
2. ¿Que se necesita para que los estidiantes de la ietisd mejorensu rendimientoacademico?
3. ¿Que se necesita para que la gente de Marinilla use los puentes peatonales?
4. ¿Como promover uan campaña para que losmenores de edad no se encuentren en los bares enlas horasde la noche?
5. ¿Como ayudar a las personasde Marinilla para que reciclen?
6. ¿Como evitar que las maquinas no hagan tanto ruido?
7. ¿Como evitar la contaminacion ambiental?
8. ¿Como harias para que las personas no tiren basuras a los rios?
9. ¿Como harias para que los estudiantes sean mas aplicados?
10. ¿Que harias para que el porcentaje de anorexicos no siga aumentando?
11. ¿Que se puede hacer para evitar las inundaciones en marinilla?
12. ¿Como harias para evitar tantos accidentes en marinilla?
13. ¿Como promover una campaña para ayudar alos pobres en marinilla?
14. ¿Como promover una campaña para evitar el desplazamiento?

15. ¿Como evitar que hayan tantos atracos en Marinilla?
16. ¿Como evitar tanto desempleo en Marinilla?
18. ¿Como evitar que hayan deprabados sexuales en Marinilla?
19. ¿Como evitar que haya tanta explotacion de menores en Marinilla?
20. ¿Como evitar que los menores de edad consuman alcohol?
21. ¿Como evitarias el machismo en marinilla?
22. ¿Como evitarias que los productos para el hogar sean tan costosos?
23. ¿Como harias para que los materiales del colegio no sean tan costosos?
24. ¿Como convenser a el rector para que deje hacer actividades de educacion fisica en la unidad deportiva?
25. ¿Que harias para que no hayan mas ladrones en Marinilla?
26. ¿Como harias para que las mujeres embarazadas no conduscan?
27. ¿Como evitar que los jovenes no falten a clase?
28. ¿Que harias para ayudar alos niños huerfanos?
29. ¿Como evitarias que haya tanto homosexualismo en Marinilla?
30. ¿Como promover una campaña para que pongan semaforos en Marinilla?





jueves, 12 de marzo de 2009

MANUAL DE CONVIVENCIA

1. Lleguemos a tiempo, a la sala de computadores.
2. Usemos el uniforme que corresponde para cada día.
3. Hagamos el ingreso a la sala en forma ordenada
4. Ubiquémonos en el computador y con el grupo asignado para cada periodo.
5. Evitemos consumir alimentos en el interior de la sala.

.6. Escuchemos con atención las orientaciones de los profesores y/o monitores
7. Respetemos el derecho a la palabra de todos los actores de la clase.
8. Conservemos una buena actitud de escucha, evitemos ruidos, gritos o desplazamientos durante las clases.
9. Hagamos buen uso de la Internet. (Está prohibido abrir páginas con contenido pornográfico y/o violento).
10 . Presentemos de manera personal los trabajos, consultas, investigaciones y exposiciones en el momento requerido.

11 Tratemos con delicadeza y cuidado los equipos. (El estudiante que ocasione daños por malos tratos, debe asumir el costo de su reparación).

12 Solicitemos ayuda y asesoría solo cuando sea realmente necesario.
13 Organicemos la sala de taller o de computadores después de cada actividad .“Si cumplimos con nuestros deberes y respetamos los derechos de los demás, seremos personas exitosas y aceptadas en sociedad”Construir un "Manual o Pacto" en el que todos aporte con el fin de hacer más agradable la Convivencia Socio-escolar.